Bocafloja en conversación con Daniel Rivera Marín
Del mondongo al ojalá
viernes 24 de enero 2025, 16.00h Pabellón Central – Jardín de las Ideas
Aldo Villegas, conocido artísticamente como Bocafloja, es un destacado poeta, comunicador social y artista de spoken word y Hip Hop mexicano. Reconocido por su enfoque crítico en temas como el racismo sistémico, el colonialismo y la opresión, ha sido un pionero en utilizar el Hip Hop como herramienta de concientización social en Latinoamérica. Inició su carrera en los años 90 con los grupos Lifestyle y Microphonk, y como solista ha lanzado álbumes influyentes como Pienso, luego existo (2003), Jazzyturno (2004) y Existo; matriz preludio al pienso (2009). Su reciente libro, Del mondongo al ojalá (2024) es una innovadora colección que combina historias cortas, poesía, microrrelatos y fotografía, explorando narrativas no lineales y epistemologías anticoloniales desde la experiencia racializada en el sur global. Conversará con Daniel Rivera Marín sobre su trayectoria musical e incursión en la literatura.
Evento 1
Proyección de la película La Suprema
viernes 24 de enero 2025, 18.30h – 19.45h Parque principal
En un pueblo borrado de los mapas, donde ni siquiera hay electricidad, una adolescente sueña con ser boxeadora. Cuando se entera que su tío boxeará por el título mundial y el evento será transmitido en vivo por televisión, ella y la comunidad harán hasta lo imposible para ver la pelea, mientras luchan contra el olvido. Dirigida por Felipe Holguín.
Duración: 1 hora y 23 min
Este evento ya ha sucedido
Bocafloja en concierto
viernes 24 de enero 2025, 20.00h Parque principal
Bocafloja ofrece una experiencia inmersiva donde las exploraciones en torno a la palabra se unen con ritmos urbanos como Hip Hop y el rap. Este poeta y rapero mexicano es reconocido como pionero en Latinoamérica por usar el Hip Hop como herramienta de concientización social, abordando temas como el racismo, el colonialismo y la opresión en su música. Escucharemos al artista que ya está en su tercera década de trayectoria musical, ha sido parte de grupos como Lifestyle y Microphonk, ha realizado influyentes álbumes como solista y ha sido nombrado en la lista de los 50 artistas más relevantes en la historia del Hip Hop hispanoparlante según Rolling Stone y Billboard.
Este evento ya ha sucedido
Evento 2
Rafael Navarro de Castro en conversación con Sara Jaramillo Klinkert
Econarrativas
sábado 25 de enero 2025, 09.30h Teatro Santamaría
Rafael Navarro de Castro (España) conversará con Sara Jaramillo Klinkert sobre su más reciente novela. Navarro de Castro es licenciado en Sociología y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. Vivió y trabajó en Madrid en el sector audiovisual durante años hasta que, decidió dejarlo todo e instalarse en Monachil, un pueblo en las faldas de Sierra Nevada [España], donde se ha dedicado a la agricultura tradicional, la fontanería de montaña, la cría de gallinas ponedoras y el activismo ecologista. Tras su novela La tierra desnuda, nos presenta Planeta invernadero, novela en la que Sara, ingeniera agrónoma madrileña, decide dar un giro a su vida antes de cumplir los cuarenta. Alrededor de su trabajo, sus conflictos, sus contradicciones, sus ganas de vivir y de gozar y sus decisiones, orbita todo un planeta de trabajadores en la sombra, economía desbocada, tecnologías comestibles, viejos agricultores que extrañan sus saberes ancestrales, jóvenes que le dan la espalda al futuro, y tomateras que crecen varios centímetros al día y dan frutos durante todo el año. Historias y personajes que le cambiarán al lector su forma de ver lo que consume y lo que come y lo que vive.
Con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Evento 3
Virginia Mendoza en conversación con Ana Cristina Restrepo
Una biografía del agua
sábado 25 de enero 2025, 09.30h Museo de Arte Religioso
Si hay algo que ha marcado nuestra evolución como especie y como sociedad, es nuestra relación con el agua. En La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, su autora nos lleva en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio. Con una prosa cautivadora, conecta descubrimientos científicos con relatos heredados llenos de vida, explorando la compleja relación entre la humanidad y la sed a lo largo de la historia. Desde los orígenes de las civilizaciones hasta los desafíos contemporáneos, este libro nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua y los desafíos que enfrentamos como especie. Virginia Mendoza, periodista y antropóloga española, es autora de libros que exploran el arraigo y el desarraigo y ganadora del Premio Manuel Iradier a la Comunicación en 2019 por su contribución en la Sociedad Geográfica La Exploradora. Conversará sobre su más reciente trabajo con Ana Cristina Restrepo.
–
Con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Evento 4
Catalina Gómez Ángel en conversación con Natalia Orozco
Personas que luchan por cambiar el mundo
sábado 25 de enero 2025, 11.30h Teatro Santamaría
La periodista Catalina Gómez Ángel (Colombia) trabaja en Oriente Medio como corresponsal desde 2007. Desde entonces ha cubierto conflictos y movimientos sociales en diferentes países de la región, y desde febrero de 2022 ha dedicado la mayor parte de su tiempo a cubrir la invasión a gran escala lanzada por Rusia en Ucrania. En esta conversación junto a Natalia Orozco conversará sobre las guerras y las luchas sociales a través de las historias personales de quienes la viven y sufren en primera persona.
–
Regístrese para verlo en streaming
Con el apoyo de Fontur
Evento 5
Alejandro Gaviria en conversación con Daniel Rivera Marín
El desdén de los dioses
sábado 25 de enero 2025, 11.30h Museo de Arte Religioso
Alejandro Gaviria (Colombia), ingeniero civil y economista, fue decano de la Facultad de Economía de los Andes y subdirector del Departamento Nacional de Planeación. Destacado investigador y autor de novelas y ensayos, su último libro, El desdén de los dioses, medita sobre la modificación genética, la inteligencia artificial, los extremos ideológicos o el cambio climático. Conversa con Daniel Rivera Marín.
–
Evento 6
Pablo Montoya en conversación con Adriana Cooper
En los confines del imperio romano
sábado 25 de enero 2025, 14.30h Teatro Santamaría
En conversación con Adriana Cooper, el aclamado autor de Tríptico de la infamia presenta Marco Aurelio y los límites del imperio, donde el barranqueño Pablo Montoya nos sumerge en la vida de Marco Aurelio con maestría. En los fríos cuarteles de invierno cerca de Sirmio, en el siglo II d. C., enfrentando la peste que azota Roma y las incursiones bárbaras, el emperador se ve también enredado en desafíos personales profundos, mientras reflexiona sobre los límites del poder, la fragilidad de la existencia y el peso de sus decisiones. Una novela histórica de intriga psicológica y gran rigor.
Evento 7
Alonso Salazar Jaramillo en conversación con Juan Diego Mejía
Operación Cirirí
sábado 25 de enero 2025, 14.30h Museo de Arte Religioso
Alonso Salazar Jaramillo (Colombia) es un político, periodista y escritor colombiano. Se desempeñó como alcalde de Medellín durante el periodo 2008-2011. Conversará con Juan Diego Mejía sobre su novela El largo vuelo de Cirirí, que ahonda en la vida de Fabiola Lalinde, madre de Luis Fernando Lalinde, desaparecido, torturado y asesinado en 1984. El incansable camino de una mujer por hacer justicia, en lo que ella misma llamó ‘Operación Cirirí’, la llevó a convertirse en un símbolo de resistencia y de la lucha en contra de la impunidad en Colombia.
–
Con el apoyo de Fontur
Evento BQ
Cristina Fuentes La Roche
Gestión Cultural: El modelo Hay Festival
sábado 25 de enero 2025, 15.30h Museo MAJA
Una especial oportunidad para conocer el modelo de trabajo del Hay Festival, de la mano de su directora; Cristina Fuentes La Roche. Order of the British Empire, Directora internacional de Hay Festival, con el que trabaja desde el año 2005. Funda y dirige Hay Festival Cartagena de Indias y Segovia desde 2006, Hay Festival México desde 2010 y Hay Festival Arequipa desde 2015. Ha dirigido proyectos específicos que promueven nuevos autores, como: Bogotá 39 (2007 y 2017), Beirut 39 (2010), África 39 (2014) y Aurhus 39 (2018). Trabajó para Canning House, la casa de América Latina en Londres que promueve el intercambio cultural entre Inglaterra, América Latina y España. Estuvo cinco años en Londres, en Arts and Business, un organismo que genera alianzas entre el sector privado y el cultural. Es profesional en Negocios y Administración de la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un máster en Gestión Cultural de Birbeck College, Londres.
–
Con el apoyo de Fontur
Evento 8
Gioconda Belli, Alma Guillermoprieto y Ana Cristina Restrepo en conversación con Juanita León
¿Qué está pasando en América Latina?
sábado 25 de enero 2025, 16.30h Teatro Santamaría
Desigualdad social y acción ciudadana; polarización política y procesos de paz, resistencia comunitaria y reivindicación social: todo esto lo encontramos a lo largo y ancho del territorio latinoamericano. Participantes del Hay Festival Jericó conversan con Juanita León sobre la actualidad de esta región tan rica y diversa como compleja. Con Gioconda Belli (Nicaragua), galardonada escritora, pensadora y activista; la destacada periodista Alma Guillermoprieto (México); y la escritora, columnista y comunicadora social Ana Cristina Restrepo.
Evento 9
Juan Gabriel Vásquez en conversación con Sara Jaramillo Klinkert
Tras el rastro de Feliza Bursztyn
sábado 25 de enero 2025, 16.30h Museo de Arte Religioso
El galardonado Juan Gabriel Vásquez, narrador, ensayista, autor de dieciocho libros; traductor de Victor Hugo, Joseph Conrad y E. M. Foster; y traducido a treinta idiomas, presenta su más reciente trabajo, Los nombres de Feliza. El autor reconstruye la vida de Feliza Bursztyn, escultora colombiana que nació en Bogotá en una familia judía y murió en París en 1982. El auge del nazismo expulsó a sus padres de Europa y la violencia en Colombia la exilió a ella. Fue amiga de García Márquez, Saturnino Ramírez y Luis Caballero. Desafió las expectativas sociales que la época tenía para alguien como ella: mujer, artista y judía. Vásquez conversa sobre su nueva obra, una investigación rigurosa hecha novela sobre una figura singular de la cultura colombiana, con Sara Jaramillo Klinkert.
–
Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Evento 10
Virginia Mendoza y Rafael Navarro de Castro con Adriana Cooper
Escritura y naturaleza
sábado 25 de enero 2025, 17.30h Museo MAJA
Tres personalidades que escriben y reflexionan sobre nuestra relación con la naturaleza conversan con Adriana Cooper. Virginia Mendoza (España), periodista y antropóloga, es la autora de La sed, una incisiva investigación sobre el agua como propulsor de la civilización y las catastróficas consecuencias sociales de su escasez. Rafael Navarro (España) sociólogo, agricultor y activista ecologista, es el autor de Planeta invernadero, una novela sobre una ingeniera agrónoma que decide darle un vuelco a su vida.
–
Con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Evento 11
Lorena Salazar Masso en conversación con Melba Escobar
Maldeniña
sábado 25 de enero 2025, 18.30h Teatro Santamaría
Lorena Salazar Masso nació en Medellín y se crio en El Chocó. Es publicista, escritora y máster en Narrativa por la Escuela de Escritores de Madrid. Es la autora de la aclamada Esta herida llena de peces y de la reciente Maldeniña, una novela con una prosa poética donde el silencio y la ausencia resuenan como las voces de sus personajes. En conversación con Melba Escobar.
Evento 12
Universo poético, gala de poesía
Gioconda Belli, Bocafloja y Jose Zuleta Ortiz. Presenta Perla Toro
sábado 25 de enero 2025, 18.30h Museo de Arte Religioso
Poetas del Hay Festival Jericó nos deleitan con sus versos en nuestra tradicional gala de poesía. Con Gioconda Belli (Nicaragua), Bocafloja (México), José Zuleta (Colombia).
–
Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia
Evento 13
Rigoberto Urán en conversación con Eva Rey
sábado 25 de enero 2025, 19.30h Parque principal
Rigoberto Urán (Colombia) es una leyenda viva del ciclismo mundial. Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, medalla de plata en el Giro de Italia en los años 2013 y 2014 y en el Tour de Francia del 2017, este gran deportista conversa con Eva Rey para contarnos sobre su extraordinaria carrera como deportista de élite y de su libro RIGO.
Evento C2
Concierto Discos Fuentes y los Cumbia Stars: show de los 14 cañonazos
sábado 25 de enero 2025, 21.00h – 22.30h Parque principal
Nominados a los Latin Grammy Awards en el año 2020 a mejor álbum de Cumbia/Vallenato, Los Cumbia Stars son una agrupación que interpreta música tropical colombiana y es la única nueva banda del género tropical firmada por el legendario sello disquero Discos Fuentes, ellos realizarían un recorrido musical por las canciones de los catorce cañonazos más sonadas de los últimos años. Creación a medida.
Evento 14
Melba Escobar en conversación con Ana Cristina Restrepo
Las huérfanas
domingo 26 de enero de 2025, 09.30h Teatro Santamaría
Melba Escobar es columnista y escritora. La autora del libro juvenil Johnny y el mar, el libro de no ficción Cuando éramos felices pero no lo sabíamos, y las novelas Duermevela, La casa de la belleza, La mujer que hablaba sola y su reciente Las huérfanas. Su último libro retrata a Myriam de Nogales, la madre de la autora: “una mujer inalcanzable en sus destrezas y talentos, apasionada, cáustica, herida e hiriente, brillante”. Melba Escobar conversa con Ana Cristina Restrepo sobre esta novela que hurga en el pasado familiar, el origen, la construcción de la identidad femenina y el lugar de los difuntos, que nunca dejan de existir en la mente de los vivos.
Evento 15
José Zuleta Ortiz con Juan Diego Mejía
Las otras versiones de los hechos
domingo 26 de enero de 2025, 09.30h Museo de Arte Religioso
José Zuleta Ortiz dirigió por quince años el programa Libertad Bajo Palabra, un taller de escritura para presidiarios de cárceles colombianas. Ganó el Premio Nacional de Literatura a novela publicada del Ministerio de Cultura en 2022 con Lo que no fue dicho. Su nueva novela, Una versión de los hechos, retrata una historia de amistad de tres personajes: una prisionera de una cárcel de mujeres, un profesor de literatura y una editora que regresa del exilio en España. Estas vidas entrecruzadas forman el hilo narrativo que lleva a reflexionar sobre ideas complejas y potentes: la corrección política, la justicia dentro de la ley, el arte como vía de liberación, la clandestinidad y el encierro, y las otras versiones de los hechos que están detrás de las historias oficiales. En conversación con Juan Diego Mejía.
Evento P2
Proyección de Los Inseparables
domingo 26 de enero de 2025, 10.30h Parque principal
Un títere fugitivo con una imaginación ilimitada y un animal de peluche abandonado que necesita un amigo se cruzan en Central Park y se unen contra todo pronóstico para una aventura épica en amistad en la ciudad de Nueva York.
Director: Jeremie DegrusonDuración: 90 minutos
Explorar todos los temas
- Artes y Cultura
- Biografía
- Cine
- Deporte
- Literatura
- Música
- Naturaleza & Medioambiente
- Periodismo
- Poesía
- Pueblos originarios
Patrocinadores Principal

Aliado Gubernamental



Este evento ya ha sucedido