No 3617 de marzo de 2022 |
Se premiaron las mejores iniciativas periodísticasHoy se realizó la segunda versión del Premio de Periodismo Concejo de Medellín.Concejales resaltaron la construcción de sociedad y territorio a través de la labor periodística.Se premiaron tres categorías: Divulgación Científica, Divulgación Social y Divulgación en Derechos Humanos. |
Exaltar la labor de periodistas, organizaciones y medios de comunicación por hacer un periodismo que permite conocer y construir desde la diversidad un mejor territorio, es uno de los propósitos del Premio de Periodismo Concejo de Medellín. La Corporación reconoce en los medios de comunicación y en los periodistas unos maravillosos aliados. Este premio es la oportunidad de reconocer la labor diaria de todos los que se dedican a la tarea de informar y de buscar siempre la verdad. Durante la ceremonia de premiación, el presidente del Concejo, Lucas Cañas destacó esta loable profesión por su compromiso como garantes al informar y contar las noticias e historias que ocurren en Medellín, siendo el periodismo la herramienta para conocer el pasado, registrar el presente y esbozar el futuro. Agregó que los medios de comunicación han cobrado importancia para todas las esferas de la sociedad, por eso son parte esencial en la construcción de sociedad y democracia, a través de la entrega de información veraz y oportuna se tendrá una mayor corresponsabilidad con la sociedad, indicó el Presidente. Par concluir, explicó que la ética es fundamental en el papel del periodismo y del periodista para crear consciencia sobre las situaciones, riesgos y peligros que tiene la ciudadanía. En la ceremonia se premiaron tres categorías, en la categoría de Divulgación Científica recibió el premio la periodista Yolanda Bedoya con el trabajo «La relación entre contaminación ambiental y propagación del COVID 19 en el Valle de Aburrá». La serie web Transformando Entre Montañas de Sergio Cardona Ospina fue la ganadora de la Categoría en Divulgación Social. Los periodistas de la Agencia de Prensa del Instituto Popular de Capacitación Daniela Sánchez y Juan Camilo Gallego, con la investigación “La historia del préstamo de cuerpos de posibles víctimas del conflicto entre la Alcaldía de Medellín y la UdeA”, fueron los ganadores de la categoría en Divulgación en Derechos Humanos. Concejales que intervinieron finalizado el evento de premiación, destacaron la labor de los medios de comunicación y reconocieron en el periodismo la labor y valentía de los periodistas que informan y denuncian con veracidad todo lo que ocurre en la ciudad. Hoy es un día para celebrar los finalistas y ganadores de cada una de las categorías, a todos esos periodistas y medios comunicación que nos acompañan a diario con su compromiso de informar, puntualizaron los cabildantes. Como representante de los ganadores, Sergio Cardona Ospina, director de la Red Entremontañas, agradeció al Concejo por enaltecer la labor de los periodistas y felicitó a todos los que hacen del periodismo la oportunidad de transformar y construir el territorio. |
La ganadora en la categoría Divulgación Científica fue la periodista Yolanda Bedoya![]() |
La serie web Transformando Entre Montañas de Sergio Cardona Ospina fue la ganadora de la Categoría en Divulgación Social![]() |
Los periodistas Daniela Sánchez y Juan Camilo Gallego, fueron los ganadores de la categoría en Divulgación en Derechos Humanos |