EPM: Alumbrados navideños

Seis datos históricos de los #Alumbrados EPM
Alumbrados Navideños nacieron en la antigua sede de EPM,
ubicada en el Edificio Miguel de Aguinaga, en el centro de Medellín
Los #AlumbradosEPM buscan incentivar los valores en la sociedad.
En 2020 la invitación es a seguir recomendaciones por la COVID-19
La decoración ha evolucionado de las guirnaldas tradicionales
de bombillas a monumentales figuras luminosas interactivas
Medellín, 19 de noviembre de 2020 | La magia de la luz eléctrica se encendió en
Medellín, por primera vez, el 7 de julio de 1898, en un hecho que transformó la
calidad de vida de los habitantes de la capital antioqueña. Desde hace 65 años,
EPM ofrece con compromiso este servicio. En cada Navidad, millones de luces
prenden y apagan en la ciudad y en sus espacios principales brilla la magia de los
Alumbrados Navideños de EPM.
Estos son seis datos de la memoria colectiva de los #AlumbradosEPM:

  1. Hace 53 años nació la magia de la luz
    El primer Alumbrado Navideño de EPM se hizo en 1967, hace 53 años. La
    decoración de entonces se hacía en el centro de la ciudad con cadenetas de
    bombillas de colores de 25 y 40 vatios. Al año siguiente, ya se usaban 100.000
    bombillas y la iluminación se ampliaba a los principales parques y fachadas de las
    iglesias céntricas. En 2020, la cifra asciende a 28 millones de bombillas LED.
  2. Creatividad paisa
    En 1992, año del racionamiento energético en Colombia, EPM creo la técnica
    artesanal de los #AlumbradosEPM, elaborado con cintas metalizadas de colores,
    que van entrelazadas de manera artesanal. Fue un año donde las antorchas y
    faroles, encendidos por zanqueros, demostraron la creatividad de la empresa para
    brindarle a la ciudad su tradicional espectáculo decembrino.
  3. Tecnología
    Los Alumbrados Navideños de EPM son una experiencia multimedia y sensorial:
    con agua, luz, color y movimiento. Su origen se dio en 1970, cuando comenzó a
    emplearse música en el recorrido, con villancicos que ambientaban la ruta de la
    luz. En los últimos años las monumentales figuras han tenido movimiento, sonido
    y, en muchos casos, se ha empleado hasta olor.
  4. Ritual de encendido
    Durante varias décadas, el encargado de accionar el encendido oficial de los
    Alumbrados era el Alcalde de Medellín, acompañado por el Gerente General de
    EPM. En los últimos años, los Alumbrados se encienden con la energía que
    aporta, de manera simbólica, la comunidad a través de su alegría y entusiasmo.
  5. Un símbolo de la ciudad
    Los Alumbrados de Medellín tienen reconocimiento mundial. En 2011, National
    Geographic incluyó los Alumbrados de la ciudad en el top 10 de los mejores del
    mundo. En 2017, el canal de televisión History destacó su innovación y tecnología.
  6. Alumbrados en un año particular
    En 2020, un año que pasará a la historia por la pandemia mundial del coronavirus,
    los #AlumbradosEPM se acogen a las disposiciones de las autoridades y los
    protocolos especiales, con el fin de evitar el contagio por la COVID-19. Una
    invitación para compartir en familia y autocuidarse para proteger a los demás.
Tags: No tags

Comments are closed.